![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d4a0/e58e/ce6f/e600/0568/newsletter/featured_image.jpg?1469502614)
- Área: 450 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Fernando Guerra | FG+SG
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d46b/e58e/ce7e/2500/0227/newsletter/CREDIT_FERNANDO_GUERRA_FG_SG_(005).jpg?1469502562)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Casa Vigário es un proyecto particular y sensible, que data del 2008 y que fue completado a principios de 2015.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d30e/e58e/ce7e/2500/021a/medium_jpg/VIGARIO___DRAWINGS___SECTIONS_AND_DIAGRAMS.jpg?1469502199)
El proyecto es el resultado de un contexto privilegiado. Las ruinas existentes fueron los factores desencadenantes que establecieron las condiciones para el desarrollo de la nueva narrativa arquitectura.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d477/e58e/ce6f/e600/0566/newsletter/CREDIT_FERNANDO_GUERRA_FG_SG_(006).jpg?1469502574)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d3ee/e58e/ce7e/2500/0224/newsletter/CREDIT_FERNANDO_GUERRA_FG_SG_(003).jpg?1469502437)
El nuevo proyecto se adapta a las viejas paredes de piedra, llenando los espacios intersticiales existentes, unificando la masa y proporcionando un entorno de contraste contra las superficies ásperas de la piedra (los personajes principales de la narración), en un primer diálogo entre el viejo y el nuevo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d3df/e58e/ce7e/2500/0223/newsletter/CREDIT_FERNANDO_GUERRA_FG_SG_(0016).jpg?1469502421)
Las ruinas de piedra son el elemento principal en la trama, y el nuevo cuerpo arquitectónico es un aliado silencioso y un escenario neutral. Además, el nuevo organismo se traduce como un gesto que respeta la nostalgia y la historia del pasado, evitando así su pérdida y caída en el olvido. Al mismo tiempo, la nueva intervención utiliza el pasado para su propio beneficio, aprovechando la geometría, texturas y propiedades visuales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d34f/e58e/ce6f/e600/0560/newsletter/CREDIT_FERNANDO_GUERRA_FG_SG_(0019).jpg?1469502277)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d45a/e58e/ce7e/2500/0226/newsletter/CREDIT_FERNANDO_GUERRA_FG_SG_(004).jpg?1469502508)
La construcción se prolongó durante casi ocho años, y fue testigo de varias paradas y esperas. Este fue un lento ejercicio de arquitectura, todo tiene que ver con el paso del tiempo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d2e5/e58e/ce6f/e600/0558/medium_jpg/VIGARIO___DRAWINGS___PLANS.jpg?1469502159)
La primera fase, con respecto a la reconstrucción, limpieza y consolidación de las partes deterioradas de las ruinas, se llevó tan solo el primer año completo. El trabajo fue realizado de acuerdo al antiguo y tradicional, y casi perdido, los método de configuración de la piedra, respetando la construcción original. Cada fase fue un reto, logrado con éxito por un estrecho y dedicado panorama del sitio, resultando en muchos casos en soluciones específicas del lugar debido a la naturaleza especifica del edificio; cada pared o esquina necesitaba una atención particular y personal.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5796/d358/e58e/ce7e/2500/021d/newsletter/CREDIT_FERNANDO_GUERRA_FG_SG_(0019a).jpg?1469502288)